En el mundo del packaging alimentario, hay una verdad incómoda que pocas veces se dice en voz alta: no existe una solución única para todos los productos. No todos los envases pueden ser monomaterial, y no todos los envases multicapa son enemigos de la economía circular.
La realidad es más compleja… y más interesante.
En nuestro grupo lo tenemos claro: nuestro propósito es dar vidas infinitas a los residuos plásticos, y para lograrlo, debemos combinar sostenibilidad con funcionalidad. A veces eso significa apostar por bandejas fabricadas al 100% con PET, perfectamente reciclables en un circuito cerrado. Otras veces significa desarrollar bandejas multicapa, porque el producto necesita más protección para garantizar su seguridad y vida útil.
Monomaterial: el camino rápido hacia la circularidad
Las bandejas monomaterial (PET o rPET en diferentes porcentajes) son, en términos de reciclaje, la vía más directa para cerrar el círculo.
Su principal ventaja es que pueden reciclarse sin complicaciones en las plantas actuales, con un rendimiento muy alto. Además, pueden contener hasta un 100% de rPET, reduciendo la necesidad de plástico virgen.
¿Problema? Que no todos los alimentos son compatibles con este tipo de solución. El PET, por sí solo, no siempre ofrece la barrera al oxígeno o a la humedad necesaria para determinados productos como carnes frescas, embutidos o platos preparados.
Multicapa: cuando el envase también debe proteger el alimento
Aquí es donde entra el multicapa. Al incorporar capas adicionales (como barreras EVOH o PE), el envase se convierte en un escudo que prolonga la vida útil del alimento. Y esto no es un tema menor:
- Un día extra de vida útil puede reducir toneladas de desperdicio alimentario, que tienen una huella de carbono muy superior a la del envase en sí.
- A veces, no proteger correctamente el alimento es más insostenible que usar un material multicapa.
¿Entonces, el multicapa es incompatible con la economía circular? Para nada.
Eco-diseño: hacer reciclable lo complejo
La innovación en envases multicapa ha evolucionado mucho. Hoy en día, es posible:
- Reducir espesores sin perder propiedades, optimizando el uso total de material.
- Diseñar estructuras con capas reciclables o separables, preparadas para integrarse en los sistemas de reciclaje
- Incorporar rPET en la capa estructural, garantizando contenido reciclado certificado sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.
Cada diseño que desarrollamos parte de una pregunta:
¿Cómo lograr el máximo rendimiento técnico, cuidando el producto… y asegurando que ese envase pueda volver a convertirse en recurso?
Asesores de reciclaje para nuestros clientes
No se trata solo de fabricar láminas o bandejas. Acompañamos a nuestros clientes como asesores en reciclaje, ayudándoles a elegir la solución más sostenible y eficiente según el tipo de alimento, su vida útil y los objetivos ambientales de cada marca.
- Si el producto permite monomaterial, desarrollamos bandejas en PET y rPET (nuestros envases incorporan una media de 85% de PET reciclado y disponemos de gamas 100% rPET).
- Si necesita multicapa, la diseñamos optimizando cada capa para facilitar su futura reciclabilidad y asegurar el máximo contenido de rPET posible.
Este trabajo conjunto nos permite diseñar envases pensando no solo en la primera vida útil, sino también para su reincorporación al ciclo de producción.
Circularidad real: envases que vuelven a ser envases
Para que un envase vuelva a ser un recurso, no basta con diseñarlo bien: hay que cerrar el círculo.
Para ello, controlamos toda la cadena de valor del PET: desde el lavado, descontaminado y recuperación de viscosidad, hasta la extrusión de lámina y la fabricación de nueva lámina y bandejas.
Este modelo nos permite innovar en cada etapa y ofrecer soluciones que combinan:
- Contenido reciclado real (rPET).
- Alta calidad óptica y mecánica.
- Cumplimiento estricto de normativas de contacto alimentario.
- Trazabilidad completa del material.
El futuro no es monomaterial vs. multicapa.
El futuro es diseñar con propósito. Es diseñar con cabeza, con conocimiento técnico y con visión a largo plazo, trabajando junto a cada cliente para crear envases con el menor impacto posible, preparados para volver al ciclo.
“Cada bandeja que producimos es una prueba de que la economía circular no es un concepto abstracto: es una realidad cuando se combina ciencia, innovación y responsabilidad..”