Un homenaje desde Formaspack al sector de la proteína animal
En Formaspack llevamos muchos años trabajando codo con codo con productores de carne y embutidos. Y cuando uno pasa tiempo con ellos, se da cuenta de que la carne no es solo carne. Detrás de cada pieza hay esfuerzo, hay paisajes que conocemos bien, hay familias que han aprendido a hacer las cosas de una manera y las siguen cuidando como oro en paño.
Por eso, aprovechando la nueva edición de la campaña “El sentido de la carne”, creemos que es un buen momento para rendir un pequeño homenaje a quienes han conseguido que su trabajo tenga nombre propio, reconocido con una DOP o una IGP.
Esos sellos no son un adorno ni una etiqueta más: son la prueba de una historia que se cuida, de una confianza que se gana y de un compromiso con la tierra y con la forma de producir que da identidad a cada territorio.
Son confianza, son orgullo, son la manera de decirle al mundo: esto es nuestro, y lo hacemos bien.
Algunas de las carnes y embutidos reconocidos en España
Producto | Figura | Año de reconocimiento* |
Jamón de Teruel | DOP | 1981 |
Jamón de Trevélez | IGP | 2005 |
Cordero de la Sierra de Guadarrama | DOP | 2011 |
Cordero de Extremadura | DOP | 2012 |
Carne de Ávila | IGP | 1990 |
Chorizo de Cantimpalos | IGP | 2003 |
Chorizo de León | IGP | En trámites de consolidación |
Ternera Gallega | IGP | 1996 |
Butifarra de la Tierra del Ebro | IGP | 2014 |
* Años aproximados de inscripción oficial en registros nacionales o europeos.
‼️Por cierto, en España existen cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de jamón ibérico:
DOP Dehesa de Extremadura.
DOP Jamón de Huelva, actualmente llamada DOP Jabugo.
DOP Los Pedroches (Córdoba).
DOP Guijuelo (Salamanca).
Cada una protege un territorio concreto y regula desde la alimentación del cerdo ibérico hasta los métodos de curación del jamón.
¿Por qué son importantes las DOP e IGP?
Contar con una DOP o IGP significa:
- Garantía de origen y autenticidad
Que el producto proviene de una región específica, con condiciones concretas de clima, suelo, tradiciones y prácticas agrícolas o ganaderas. Esa vinculación con el territorio le da características únicas (sabor, aroma, textura) que no se reproducen exactamente en otro lugar.
- Controles de calidad rigurosos
Para obtener y mantener la DOP/IGP, los productores deben cumplir unos pliegos de condiciones oficiales: estándares de producción, de elaboración, de trazabilidad, de crianza de animales, curación o maduración, etc. Hay inspecciones. Por tanto, el consumidor tiene una mayor garantía de lo que está comprando.
- Defensa frente a la competencia desleal y falsificaciones
El sello DOP/IGP actúa como protección legal: impide que productos que no cumplen los requisitos usurpen el nombre (o intenten imitarlo). Esto protege la reputación del producto original y de los productores.
- Valor añadido comercial
Los productos con denominaciones reconocidas suelen poder posicionarse mejor en mercados nacionales e internacionales, pueden tener precios más altos, atraer turismo gastronómico, generar prestigio. También favorecen la economía local, generando empleo, manteniendo prácticas tradicionales, y muchas veces contribuyen al desarrollo rural.
- Confianza del consumidor
Cuando un consumidor ve “DOP” o “IGP”, percibe que ese producto cumple unos estándares, que tiene garantía de origen, que algo ha sido supervisado. Eso reduce la incertidumbre y puede incentivar la compra, especialmente frente a productos genéricos.
- Preservación del patrimonio cultural y biológico
Muchas DOP/IGP protegen razas autóctonas, métodos de producción tradicionales, saberes locales, ecosistemas particulares (como dehesas, sierra, pastos). Están contribuyendo a que esas tradiciones no se pierdan, y protegen la biodiversidad.
El «sentido de la carne», también en el envasado
Desde nuestra posición como especialistas en envases circulares y soluciones de conservación, aportamos nuestra pequeña contribución para que cada pieza de carne con DOP o IGP llegue al consumidor en las mejores condiciones, manteniendo intacto ese valor añadido que le otorga el territorio.
Nuestro compromiso con la iniciativa “El sentido de la carne” es también una muestra de respeto hacia los productores que cada día trabajan para que España siga siendo un referente mundial en calidad cárnica.
“Desde Formaspack queremos reconocer el esfuerzo de ganaderos, elaboradores y todos los profesionales del sector cárnico que, con su trabajo diario, nos recuerdan que la carne tiene también historia, identidad y futuro.”