¿Qué factores deben evaluarse al elegir una lámina de PET reciclado para fabricar envases?
Al seleccionar lámina de PET reciclado para envases de contacto alimentario, es fundamental evaluar una serie de parámetros que determinan su calidad y desempeño en los procesos de termoformado:
🔶Resistencia térmica y de impacto:
La lámina debe soportar las temperaturas del proceso de termoformado y del uso final sin comprometer la integridad del envase. Una buena viscosidad garantiza que el material se moldee correctamente sin arrugas, permitiendo la fabricación de envases resistentes y sin roturas frente a impactos.
🔶 Distribución del espesor:
No basta con definir el grosor promedio; es clave verificar que el espesor sea uniforme en toda la lámina. Esto asegura un termoformado consistente y reduce defectos en el producto final.
🔶 Calidad del bobinado:
Si la distribución del espesor no es homogénea, la calidad del bobinado se verá afectada. Pueden aparecer zonas con mayor grosor o bordes con baja tensión, lo que provoca que las bobinas se desalineen en la termoformadora, generando paros en la producción.
🔶 Tasa de contenido reciclado (rPET):
La proporción de material reciclado influye tanto en el desempeño mecánico como en las propiedades ópticas. Además, la normativa exige que el PET reciclado provenga de fuentes aprobadas y seguras para el contacto con alimentos.
🔶 Coeficiente de fricción (COF):
El COF determina cómo se comportará la lámina en el proceso de fabricación. Un COF bien controlado evita atascos o deslizamientos en la línea de producción, optimizando la eficiencia operativa.
👉 ¿Tienes dudas sobre alguno de estos conceptos?
“En FORMASPACK, trabajamos para que cada una de nuestras bobinas de lámina cumpla con las mayores exigencias técnicas, garantizando un producto final seguro, funcional y sostenible. ”