En la industria del plástico, los detalles marcan la diferencia. Detrás de cada producto con un color vibrante, de cada lámina con propiedades especiales o de cada mejora funcional en un producto reciclado, está el trabajo silencioso pero crucial de los masterbatches.
Con la incorporación de NAGLO —empresa especializada en la fabricación de masterbatch con base de polietileno (PE)— a Formaspack Upcycling Group, hemos reforzado nuestro compromiso con la innovación técnica, la personalización y la sostenibilidad.
A continuación, te contamos qué es un masterbatch, cómo se produce y por qué es clave en la transformación de los plásticos… con algunas curiosidades que quizá no esperabas.
¿Qué es un Masterbatch?
Un masterbatch es una mezcla concentrada de pigmentos, aditivos o cargas funcionales dispersos en una resina portadora (carrier). Esta mezcla se presenta en forma de gránulos y se utiliza para añadir color o propiedades específicas a los plásticos, sin necesidad de manipular pigmentos en polvo o aditivos líquidos directamente.
El masterbatch actúa como un concentrado “inteligente” que, al mezclarse con la resina principal en el proceso de transformación (extrusión, inyección, soplado…), se dispersa de forma homogénea, facilitando dosificación, limpieza y control de calidad.
Polietileno como base: La versatilidad del carrier
En NAGLO se fabrican masterbatches con base de polietileno (PE), es decir, utilizando PE como polímero portador. ¿Por qué PE? Porque es un material altamente compatible con una gran variedad de polímeros, especialmente en aplicaciones de envase flexible, film, extrusionado o soplado.
Aunque el masterbatch puede aplicarse en distintos polímeros finales (como PE, PP o incluso PET reciclado en ciertos casos), el uso de PE como base ofrece ventajas técnicas:
- Buena fluidez y procesabilidad
- Compatibilidad con múltiples matrices poliméricas
- Estabilidad térmica durante la extrusión
- Excelente dispersión de pigmentos y aditivos
Esto permite desarrollar soluciones altamente eficientes y personalizadas para distintos sectores, desde alimentación hasta cosmética o aplicaciones industriales.
¿Cómo se fabrica un Masterbatch?
La producción de masterbatch es una combinación de formulación precisa y proceso técnico controlado. El método más común —y que utiliza NAGLO— es la extrusión en estado fundido.
El proceso se puede resumir en cinco etapas:
- Dosificación. Se pesan con precisión los ingredientes: pigmentos, aditivos y el polímero carrier (PE en este caso). Todo comienza con una fórmula cuidadosamente diseñada según las necesidades del cliente o aplicación.
- Premezclado. Se realiza una mezcla en seco para distribuir de forma preliminar los componentes. Esto mejora la homogeneidad durante la extrusión.
- Extrusión. La mezcla pasa por una extrusora de doble husillo, donde se funde, se mezcla de forma intensiva y se homogeneiza completamente. Aquí es donde el PE se comporta como un “vehículo” que encapsula y dispersa los aditivos y pigmentos.
- Granulado. El material fundido se enfría (normalmente por agua) y se corta en gránulos o pellets. Estos pellets son fáciles de manipular y dosificar en el proceso de transformación posterior.
- Control de calidad. Cada lote es testeado para asegurar su desempeño: color, dispersión, índice de fluidez, humedad, propiedades funcionales… El objetivo es garantizar que el masterbatch actúe exactamente como se espera en el polímero final.
Por cierto… ¿sabías esto?
- El blanco tiene truco:
El masterbatch blanco lleva dióxido de titanio (TiO₂), que no solo da opacidad y color, sino que también mejora la protección UV. La clave está en su dispersión: una dispersión deficiente puede arruinar el acabado visual del producto. - El negro es mucho más que color:
El masterbatch negro, típicamente con negro de humo (carbon black), también ofrece protección frente a la radiación UV. Por eso se usa en productos expuestos al sol, como tuberías agrícolas o films para invernadero. - Hay masterbatch que neutraliza olores:
Sí, especialmente útil en plásticos reciclados. Algunos aditivos actúan como encapsuladores que atrapan o neutralizan compuestos volátiles.
Masterbatch y Sostenibilidad: una alianza con futuro
En Formaspack Upcycling Group, creemos que la sostenibilidad no está reñida con la estética ni la funcionalidad. Los masterbatches con base de polietileno fabricados por NAGLO se integran perfectamente en procesos de reciclaje y upcycling, permitiendo mejorar la calidad visual y técnica de materiales reciclados.
Además, estamos explorando y desarrollando soluciones con aditivos que:
- Mejoran la reciclabilidad del producto final
- Facilitan la trazabilidad del material
- Aportan propiedades funcionales sin comprometer la economía circular
Con esto, el masterbatch deja de ser solo un aditivo, y se convierte en una herramienta estratégica para la innovación responsable.
El masterbatch con base de polietileno es una tecnología esencial en la transformación del plástico moderno. Gracias a su versatilidad, eficiencia y capacidad para incorporar aditivos y pigmentos de forma precisa, permite a los fabricantes mejorar sus productos de forma controlada, repetible y sostenible.
“Con la incorporación de NAGLO, en Formaspack Upcycling Group sumamos experiencia, tecnología y capacidad productiva, posicionándonos aún más fuertes en el camino hacia soluciones plásticas de alto rendimiento y bajo impacto ambiental.”